El evento llevado a cabo durante los días 21 y 22 de agosto , viene realizándose en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, desde el año 1994 . nacido por inspiración del entonces presidente del Colegio, Dr. Cesar Manuel Gradín.
Si bien se trató del número 30° (ya que en los años 2020 y 2021 a raíz del COVID no pudo realizarse), se celebró el 32° aniversario de su institucionalización
Fue organizado por el Colegio anfitrión, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (COLPROBA) y la Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires, contó con la presencia de más 800 abogados dirigentes, que se dieron cita para trabajar por la colegiación, el mejoramiento del ejercicio profesional y de la administración de justicia.
El día jueves se reunieron el Consejo Superior del COLPROBA y órganos de la Caja de la Abogacía de la provincia. Mientras que el viernes, trabajaron en simultáneo las Comisiones del COLPROBA, de la Caja de la Abogacía y los Órganos de la Colegiación. Como es tradición, el broche del encuentro de trabajo fue un almuerzo de camaradería.
Trabajo en Comisiones
El trabajo del COLPROBA estuvo organizado en Comisiones a cargo de los titulares de los 20 Colegios Departamentales: ABOGADA/O DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES, Pdte: Dr. Hernán Alberto Salaverri (Mercedes); ADMINISTRACION DE JUSTICIA, Pdta: Dra. Marina Mongiardino (La Plata); CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS, Pte: Dr. Rafael Gentili (Bahía Blanca); DEPORTES, Pdtes: Dres. Guillermina Soria (San Isidro) y Leandro Augusto Gabas (Mar del Plata); DERECHO AMBIENTAL Y AGRARIO, Pdte: Dr. Damian Alcides Pimpinati (Pergamino); DERECHO DE CONSUMO, Pdte: Dr. Marcos Darío Vilaplana (San Martín); DERECHO LABORAL, Pdtes: Dres. Eduardo Gabriel Sreider (Moreno-Gral. Rodriguez) y Víctor Emilio Pagani Deluchi (Necochea); DERECHO PENAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS, Pdtes: Dres. María Fernanda Gimenez (Azul) y Bienvenido Rodriguez Basalo (Quilmes) ; DERECHO PREVISIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL, Pdte: Dr. Jorge Omar Frega (Morón); DERECHO DE SALUD, Pdta: Dra. María Victoria Lorences (Lomas de Zamora); DISCAPACIDAD, Pdte: Dr. Marcelo Rafael Fioranelli (Zárate-Campana); GENERO Y DIVERSIDAD, Pdta: Dra. Adriana Cecilia Coliqueo (Avellaneda-Lanus); INCUMBENCIAS PROFESIONALES, Pdte: Dr. Juan Pablo Cremonte (Dolores); INFORMATICA, Pdtes: Dres. María Fernanda Gimenez (Azul) y Alejo Luis Maiztegui (San Nicolás) ; MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS, Pdte: Dr. Hernán Alberto Salaverri (Mercedes); DERECHO DE FAMILIA, Pdte: Dr. Martín Rivas (La Matanza) y COMISION DE LA ABOGACIA JOVEN, Pdta: Dra. Lucila María Larsen (Azul)
Finalizado el trabajo en Comisiones, se llevó a cabo el tradicional almuerzo de camaradería que contó con la presencia del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Dr. Fernando Soria, autoridades provinciales y municipales e importantes dirigentes de la colegiación nacional y bonaerense.
La apertura estuvo a cargo del Sr. Intendente de la ciudad de Mercedes, Dr. Juan Ignacio Uztarroz, quien dio unas cálidas palabras de bienvenida y del Dr. Hernán Salaverri, presidente del Colegio de Abogados de Mercedes, quien resaltó que se trató de una fecha particular, ya que se cumplieron los 30 años desde su institución, inspirada por el Dr. Gradín y donde cada año la abogacía de la provincia de Buenos Aires se encuentra para trabajar mancomunadamente en los temas que hacen al interés de la profesión.
Intervención de la Caja de la Abogacía
A continuación, el presidente de la Caja de la Abogacía de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Fabián Portillo, destacó el valor del trabajo conjunto con el Colegio de Abogados de la Provincia, especialmente en un contexto de desafíos para la profesión.
En su mensaje señaló la necesidad de defender las incumbencias profesionales, de garantizar el respeto a las instituciones de la abogacía y de reclamar una justa regulación de honorarios. Asimismo, manifestó su preocupación por mejorar el sistema asistencial y el haber jubilatorio, anunciando avances en materia de recaudación, en particular a través de medidas que aseguran aportes de compañías de seguros y ART en beneficio de los matriculados
Cierre del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires
El acto culminó con la intervención del presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, quien puso de relieve la misión trascendente de la profesión:
“Detrás de nuestra tarea está algo mas grande, el derecho de los bonaerenses a contar con una justicia de calidad, cercana, transparente y jerárquica, que esté a la altura de los desafíos de nuestro tiempo”.
Describió que “somos una abogacía que se organiza, que se piensa en sí misma , que se proyecta hacia delante y que entiende que su misión trascendental no es el mero ejercicio profesional, somos parte esencial del servicio de justicia en nuestra provincia y esa responsabilidad nos convoca hoy a seguir construyendo junto a la sociedad una Justicia más justa, más humana y más accesible”
Destacó que “la defensa de la Abogacía es una construcción colectiva, con trabajo en equipo y con una mirada que trasciende lo personal, para poner en el centro la mirada institucional»
En cuanto a los honorarios profesionales reafirmó “una vez más, debemos enfatizar la necesidad del respeto a la ley al momento de regular los honorarios profesionales, que no se trata de una cuestión sólo patrimonial, sino de dignidad del ejercicio profesional y de la calidad de la Justicia “.
Señaló que «Hay un hecho histórico: la declaración conjunta del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires y del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires rechazando el proyecto de las llamadas sucesiones notariales y divorcios administrativos. Magistratura y abogacía de pie y unidas reclamando en una sola voz por una justicia independiente, eficiente y digna para todos los bonaerenses «
Por otra parte, también refirió que «trabajamos codo a codo con la Caja de Previsión para combatir la práctica desleal de captación ilegítima de clientes y para lograr una Caja sustentable, sólida y orgullo de la colegiación «
También destacó particularmente «La labor de los abogados ad-hoc que trabajan en los Juzgados de paz de nuestra provincia y garantizan el derecho de defensa de aquellas personas vulnerables que no cuentan con recursos para elegir su abogado de confianza. Su tarea es fundamental para la paz social y las remuneraciones deben ser respetadas, razón por la cual haremos todas las peticiones, aún a la Suprema Corte, que hagan falta. Defender a los Defensores AD HOC es en última instancia también defender el acceso a la justicia de los más vulnerables”.
Prosiguió “también es imprescindible solicitar la implementación urgente y efectiva de la ley 15057 de procedimiento laboral”
En torno a la profesión expresó “no es un trabajo más, es la convicción que el derecho es la herramienta que hace posible la paz social, que protege a los más vulnerables y que garantice que nadie quede fuera de la Justicia, esa convicción nos guía y queremos transmitirla a abogados y abogadas que se suman cada año a nuestra colegiación”
Finalmente, Rodríguez Basalo reafirmó el compromiso institucional:
“La abogacía bonaerense está de pie. No aceptamos la precarización de nuestra labor ni la degradación de la Justicia. Queremos una abogacía digna, porque no solo defendemos nuestra profesión, sino también el futuro de la Justicia y de nuestra provincia, en un Estado de derecho pleno, fuerte y respetado”.