El día sábado 15 de abril del corriente, en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez , se realizó la I Reunión de Mesa Abierta de la Comisión de Abogacía Joven, con la presencia de diecinueve Colegios departamentales y más de cincuenta jóvenes.
Durante el acto de apertura dieron sus palabras de bienvenida las siguientes autoridades: los Dres. Eduardo Sreider, Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez; Bienvenido Rodríguez Basalo, Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Micaela Gianico, Presidenta de la Comisión de Abogacía Joven anfitriona, y Leandro Vero, Presidente de la Comisión de Abogacía Joven del COLPROBA.
Cabe destacar, que se hizo un reconocimiento a la memoria de la Dra. Agustina Gerde, joven colega integrante de la Comisión pergaminense, quién lamentablemente falleció en el mes pasado.
Finalizadas las palabras de apertura, tuvo lugar el panel titulado ““Perspectiva de género en el ejercicio Profesional” a cargo de la Dra. Adriana Coliqueo, Presidenta del CA Avellaneda Lanús; el Dr. Diego Ortiz, abogado Especialista en Violencia Familiar; y la Dra. Débora Galán, Diputada Provincial y Consejera del CA Moreno – General Rodríguez y Consejera del Consejo de la Magistratura bonaerense.
Posteriormente, continuó el trabajo en comisión con el informe de Mesa Directiva, detallándose la actividad desplegada en las últimas semanas, destacándose: la asistencia a la FACA en el marco de la visita de la Presidenta de la Unión Internacional de Abogados; la jornada titulada “Cómo es la Carrera Judicial en territorio bonaerense”, a cargo de la Dra. M. Victoria Lorences; la elevación de notas sobre “cédulas” y “oficinas de mandamientos y notificaciones”; la autorización del perfil de Linkedin ; las hojas de ruta de “amparo de salud” y “proceso de adopción” y la aprobación de la Caja de la Abogacía de la elevación del beneficio del reintegro de TOKEN hasta DOS jus arancelarios.
Se trabajó sobre dos hojas de ruta más, las cuales aún están en tratamiento, una sobre inscripción de Declaratoria de Herederos, y otra sobre pautas básicas sobre Derecho Penal.
Asimismo, dio avance la propuesta sobre un “Programa Inserción Profesional”, que consistirá en el dictado de talleres sobre organización del estudio jurídico, hacer conocer las obligaciones tributarias al comenzar ejercer la profesión, utilización de la “nube” informática y difundir normas de ética, entre otras cosas, para el cual, oportunamente, se requerirá la pertinente autorización.
Informándose asimismo, que en sintonía con la política institucional del COLPROBA, se elaboró un modelo de Convenio de Honorarios (pacto de cuota litis) para, una vez aprobado, sea publicado y difundido a la matrícula.
Finalizando el encuentro, en el marco de lo resuelto por el Consejo Superior, fueron redefinidos los nombres de los y las colegas que participarán en las distintas comisiones del COLPROBA, para lo cual, se enviará la nota pertinente, solicitando, se facilite a través de los y las distintas integrantes del Consejo Superior, su participación.